¿Quién llena el formulario 104 de la DIAN en Colombia?
Los impuestos son una parte fundamental de la economía colombiana. Por lo tanto, es importante entender cómo funcionan y qué formularios deben llenarse para cumplir con las leyes tributarias del país. Uno de los formularios más importantes es el Formulario 104 de la DIAN, también conocido como el Formulario de Impuesto sobre la Renta. Esta es la guía definitiva para entender quién debe llenar el Formulario 104 y cómo hacerlo correctamente.
¿Qué es el Formulario 104 de la DIAN?
El Formulario 104 de la DIAN es un documento impreso que se utiliza para declarar los impuestos sobre la renta. Es un documento de dos caras que contiene campos para ingresar información financiera y tributaria. El Formulario 104 se utiliza para informar a la DIAN (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales) de los ingresos, gastos y otros ajustes relacionados con los impuestos sobre la renta.
¿Quién debe llenar el Formulario 104 de la DIAN?
El Formulario 104 de la DIAN debe ser llenado por todas aquellas personas que cumplan con los siguientes criterios:
Personas naturales
Todas aquellas personas naturales que tengan ingresos superiores a los $18.717.000 anuales (también conocido como el límite tributario) o que tengan ingresos por intereses o dividendos superiores a los $1.000.000 anuales.
Personas jurídicas
Todas aquellas personas jurídicas (empresas, sociedades, entidades sin ánimo de lucro, etc.) que tengan ingresos superiores a los $80.000.000 anuales.
Personas sujetas a impuestos especiales
Todas aquellas personas sujetas a impuestos especiales, tales como los contribuyentes especiales o los contribuyentes de impuestos especiales.
Otras situaciones
Además de los criterios anteriores, existen otras situaciones que obligan a llenar el Formulario 104 de la DIAN. Estas situaciones incluyen la obtención de ganancias de capital, la transferencia de bienes, la realización de actividades comerciales, la obtención de ingresos por el uso de bienes inmuebles, entre otros.
¿Cómo se llena el Formulario 104 de la DIAN?
Llenar el Formulario 104 de la DIAN no es una tarea complicada, pero sí requiere cierta atención para evitar errores y problemas con la DIAN. A continuación se explica paso a paso cómo llenar el Formulario 104 correctamente:
Paso 1: Obtener el formulario
El primer paso para llenar el Formulario 104 de la DIAN es obtener el formulario. Esto se puede hacer de dos maneras: descargar el formulario desde el sitio web de la DIAN o solicitarlo en una oficina de la DIAN.
Paso 2: Llenar los datos básicos
Una vez que se tiene el formulario, se debe llenar con los datos básicos del contribuyente. Estos datos incluyen el nombre, el número de identificación, el tipo de contribuyente, el número de la declaración y el periodo tributario.
Paso 3: Llenar los ingresos y los gastos
En el siguiente paso, el contribuyente debe llenar los campos de los ingresos y los gastos. Esto incluye los ingresos por salarios, intereses, dividendos, arrendamiento, venta de bienes, entre otros. También incluye los gastos relacionados con los ingresos, como los gastos de transporte, los intereses de préstamos, los gastos de seguros, entre otros.
Paso 4: Llenar los ajustes
En este paso, el contribuyente debe llenar los campos de los ajustes. Estos ajustes incluyen los ajustes por ahorros, los ajustes por inversiones, los ajustes por depreciación, entre otros.
Paso 5: Calcular el impuesto a pagar
Una vez que el contribuyente ha llenado los campos de ingresos, gastos y ajustes, debe calcular el impuesto a pagar. Esto se realiza restando los gastos de los ingresos y ajustes y luego aplicando el porcentaje correspondiente.
Paso 6: Presentar el formulario
Una vez que el contribuyente ha llenado el formulario y ha calculado el impuesto a pagar, debe presentar el formulario a la DIAN. Esto se puede hacer de manera presencial en una oficina de la DIAN o de manera electrónica a través de la página web de la DIAN.
Conclusión
En conclusión, el Formulario 104 de la DIAN debe ser llenado por todas aquellas personas que cumplan con los criterios establecidos por la DIAN. El llenado del formulario no es una tarea complicada, pero sí requiere cierta atención para evitar errores. El formulario se puede obtener de manera presencial o a través de la página web de la DIAN, y una vez llenado debe ser presentado a la DIAN.