Saltar al contenido

¿Cuánto tiempo tiene la DIAN para investigarte? Tus derechos explicados

¿Cuánto tiempo tiene la DIAN para investigarte?

En Colombia, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) tiene un plazo de tres años para realizar investigaciones tributarias a los contribuyentes. Durante este periodo, la entidad puede indagar sobre posibles irregularidades en la declaración de impuestos y solicitar información adicional para esclarecer la situación fiscal de una persona o empresa.

Es importante tener en cuenta que este plazo de tres años se cuenta a partir de la fecha en que se presentó la declaración de impuestos correspondiente. Si la DIAN encuentra indicios de evasión fiscal o incumplimiento de obligaciones tributarias durante este periodo, puede iniciar acciones legales para aplicar las sanciones correspondientes.

Tus derechos explicados

Es fundamental que como ciudadano colombiano conozcas tus derechos y deberes para poder hacer valer tu voz y proteger tus intereses. En Colombia, la Constitución Política garantiza una serie de derechos fundamentales que todas las personas deben respetar y cumplir.

Entre los derechos más importantes que tienes como ciudadano colombiano se encuentran el derecho a la vida, a la igualdad, a la libertad de expresión, a la intimidad y a la libertad de asociación. Estos derechos son la base de una sociedad justa y equitativa.

Es importante recordar que tus derechos no son absolutos y pueden estar limitados por las leyes y normativas vigentes. Por tanto, es fundamental conocer en qué situaciones se pueden ejercer tus derechos y cuáles son las restricciones legales que existen.

Como ciudadano responsable, es tu deber informarte y educarte sobre tus derechos para poder ejercerlos de manera consciente y responsable. Recuerda que conocer tus derechos te brinda la capacidad de hacer valer tu voz y contribuir a la construcción de una sociedad más justa y democrática.

Quizás también te interese:  Cómo prepararte para una auditoría de la DIAN y salir airoso

Normativa vigente en Colombia

En Colombia, la normativa vigente se rige por la Constitución Política de 1991, que establece los derechos fundamentales de los ciudadanos y los deberes del Estado. Esta constitución es la ley suprema de la nación y sienta las bases para el funcionamiento de las instituciones y la protección de los derechos humanos.

Además, en Colombia existen leyes específicas que regulan áreas como el trabajo, la educación, la salud, el medio ambiente, entre otros. Estas leyes son promulgadas por el Congreso de la República y son de obligatorio cumplimiento para todos los ciudadanos y entidades públicas y privadas.

Quizás también te interese:  Las mejores estrategias para reducir tu carga tributaria en Colombia

Es importante resaltar que en Colombia también se encuentra el Código Penal, que establece las sanciones para quienes infrinjan la ley. Este código contiene disposiciones específicas para distintos tipos de delitos y faltas, y es fundamental para mantener el orden y la seguridad en la sociedad colombiana.